Las mujeres de Manzanares le sacan jugo a su empuje Esta organización obtuvo el tercer lugar en los Subregionales del Emprendimiento Empresarial. Desde hace dos años trabajan en una planta procesadora donada para el Alto Oriente de Caldas por la Embajada de Japón. Persistencia.
A Marta Zuluaga Gómez se le encharcan los ojos cuando habla de lo que quiere para la Asociación Femenina para el Desarrollo Económico y Social del Alto Oriente (Afedesao).
Ella anhela que se convierta en una gran procesadora de frutas en Manzanares, que beneficie a las 25 mujeres campesinas y cabeza de hogar que pertenecen a la Asociación, así como a los agricultores del municipio, que se han quedado esperando el cumplimiento de promesas de empresas que les compraría sus frutas.
Esta Asociación mereció el tercer puesto en los Subregionales del Emprendimiento Empresarial, realizado por Inficaldas y la Gobernación para destacar el espíritu empresarial de la zona rural, que se caracteriza por la recursividad y el ahínco, el mismo con el que labran la tierra.
NEGOCIOS dialogó con Zuluaga Gómez, Presidente de la organización, la cual tiene sus objetivos puestos, junto la Alcaldía de Manzanares, en las nuevas instalaciones para la planta procesadora de frutas y verduras en la que trabajan.
Evolución
- ¿Cómo surgió la Asociación?
A raíz de un grupo de mujeres campesinas, liderado por la promotora de salud de la vereda Llanadas. En ese momento el objetivo era básicamente orientar en temas de salud y capacitar en diferentes áreas. Hace dos años nos propusieron trabajar con una planta procesadora de frutas y verduras donada por la Embajada de Japón. Eso nos motivó a convertirnos en asociación.
- ¿Dónde está la planta y qué productos elaboran?
Se ubica Llanadas. Allí hacemos mermeladas, pulpa de frutas, encurtidos, y hemos producido vino y sabajón. 25 mujeres campesinas madres cabeza de familia forman el grupo.
- ¿Cómo aprendieron a procesar los alimentos?
El año pasado la Secretaría de Agricultura de Caldas nos asignó una ingeniera de alimentos, y este año contamos con la asesoría de un instructor del Sena en manipulación de alimentos.
Beneficio para el Alto Oriente
- ¿Dónde consiguen la materia prima?
La freijoa la adquirimos en Pensilvania, en Manzanares compramos la mora. La planta la donaron para beneficiar a todo el Alto Oriente de Caldas, que incluye a Marquetalia y Marulanda. También, pensamos comprarle la panela pulverizada a la asociación de paneleros de Caldas.
- ¿Dónde venden los productos?
Por ahora la producción es pequeña. Sacamos productos cuando vamos a asistir a ferias, cuando compramos frutas o cuando tenemos encargos. Nosotras mismas hacemos la comercialización, no nos da pena poner una mesa a la entrada de la Alcaldía o en el sitio que nos autoricen. Ya tenemos el registro Invima, pero nos falta el código de barras para llegar a los supermercados de cadena, que es una de nuestras principales metas.
- ¿En qué destinan los recursos que obtienen?
Todos se reinvierten en compra de fruta, verduras y otros materiales. Hasta el momento nadie recibe salario, a veces al grupo se desanima por eso, y porque en las actuales instalaciones no hay acueducto, lo que impide que la producción sea constante. Con este invierno hemos tenido que parar prácticamente por completo la producción. Pero trato de dar ánimos, y les digo que más adelante vendrán cosas mejores.
Esperanza en nuevas instalaciones
- ¿Qué proyectos tienen?
La planta se trasladará a la salida hacia Pensilvania y Marquetalia, donde contará con acueducto y gas domiciliario. Allí pensamos sacar enlatados, por la demanda del mercado. El Municipio tiene mucho interés en este tema, y esperamos estar en las nuevas instalaciones hacia el primer trimestre de 2009.
- ¿Cuál es su sueño con este proceso?
Ver la planta funcionando, para generar empleo, comprarles materia prima a los agricultores, que en Manzanares se muestran excépticos, porque varias empresas les han prometido comprar sus frutas, pero les incumplieron. Estoy segura que cuando estén listas las nuevas instalaciones se animarán de nuevo.
Perfil
* Marta Zuluaga Gómez es una líder social de Manzanares.
* Siempre le ha gustado trabajar con la comunidad, sin dejar de luchar por sus cuatro hijos.
* En la actualidad preside la Junta de Acción Comunal de la vereda Canta Delicia.
A Marta Zuluaga Gómez se le encharcan los ojos cuando habla de lo que quiere para la Asociación Femenina para el Desarrollo Económico y Social del Alto Oriente (Afedesao).
Ella anhela que se convierta en una gran procesadora de frutas en Manzanares, que beneficie a las 25 mujeres campesinas y cabeza de hogar que pertenecen a la Asociación, así como a los agricultores del municipio, que se han quedado esperando el cumplimiento de promesas de empresas que les compraría sus frutas.
Esta Asociación mereció el tercer puesto en los Subregionales del Emprendimiento Empresarial, realizado por Inficaldas y la Gobernación para destacar el espíritu empresarial de la zona rural, que se caracteriza por la recursividad y el ahínco, el mismo con el que labran la tierra.
NEGOCIOS dialogó con Zuluaga Gómez, Presidente de la organización, la cual tiene sus objetivos puestos, junto la Alcaldía de Manzanares, en las nuevas instalaciones para la planta procesadora de frutas y verduras en la que trabajan.
Evolución
- ¿Cómo surgió la Asociación?
A raíz de un grupo de mujeres campesinas, liderado por la promotora de salud de la vereda Llanadas. En ese momento el objetivo era básicamente orientar en temas de salud y capacitar en diferentes áreas. Hace dos años nos propusieron trabajar con una planta procesadora de frutas y verduras donada por la Embajada de Japón. Eso nos motivó a convertirnos en asociación.
- ¿Dónde está la planta y qué productos elaboran?
Se ubica Llanadas. Allí hacemos mermeladas, pulpa de frutas, encurtidos, y hemos producido vino y sabajón. 25 mujeres campesinas madres cabeza de familia forman el grupo.
- ¿Cómo aprendieron a procesar los alimentos?
El año pasado la Secretaría de Agricultura de Caldas nos asignó una ingeniera de alimentos, y este año contamos con la asesoría de un instructor del Sena en manipulación de alimentos.
Beneficio para el Alto Oriente
- ¿Dónde consiguen la materia prima?
La freijoa la adquirimos en Pensilvania, en Manzanares compramos la mora. La planta la donaron para beneficiar a todo el Alto Oriente de Caldas, que incluye a Marquetalia y Marulanda. También, pensamos comprarle la panela pulverizada a la asociación de paneleros de Caldas.
- ¿Dónde venden los productos?
Por ahora la producción es pequeña. Sacamos productos cuando vamos a asistir a ferias, cuando compramos frutas o cuando tenemos encargos. Nosotras mismas hacemos la comercialización, no nos da pena poner una mesa a la entrada de la Alcaldía o en el sitio que nos autoricen. Ya tenemos el registro Invima, pero nos falta el código de barras para llegar a los supermercados de cadena, que es una de nuestras principales metas.
- ¿En qué destinan los recursos que obtienen?
Todos se reinvierten en compra de fruta, verduras y otros materiales. Hasta el momento nadie recibe salario, a veces al grupo se desanima por eso, y porque en las actuales instalaciones no hay acueducto, lo que impide que la producción sea constante. Con este invierno hemos tenido que parar prácticamente por completo la producción. Pero trato de dar ánimos, y les digo que más adelante vendrán cosas mejores.
Esperanza en nuevas instalaciones
- ¿Qué proyectos tienen?
La planta se trasladará a la salida hacia Pensilvania y Marquetalia, donde contará con acueducto y gas domiciliario. Allí pensamos sacar enlatados, por la demanda del mercado. El Municipio tiene mucho interés en este tema, y esperamos estar en las nuevas instalaciones hacia el primer trimestre de 2009.
- ¿Cuál es su sueño con este proceso?
Ver la planta funcionando, para generar empleo, comprarles materia prima a los agricultores, que en Manzanares se muestran excépticos, porque varias empresas les han prometido comprar sus frutas, pero les incumplieron. Estoy segura que cuando estén listas las nuevas instalaciones se animarán de nuevo.
Perfil
* Marta Zuluaga Gómez es una líder social de Manzanares.
* Siempre le ha gustado trabajar con la comunidad, sin dejar de luchar por sus cuatro hijos.
* En la actualidad preside la Junta de Acción Comunal de la vereda Canta Delicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario