En el oriente de Caldas se considera que por lo menos el 50% de la cosecha se perdió.
A pesar de los mensajes de optimismo y esperanza que se les enviaron a los caficultores para 2009, los cultivadores en Caldas todavía tratan de superar el 2008 ante los embates del mal clima, los taponamientos de las vías, las pérdidas en sus cosechas y la baja rentabilidad.
Según el reporte que entregaron varias cooperativas de caficultores de la región, por lo menos
unos 800 mil kilos, unas 800 toneladas, no se han podido movilizar debido al taponamiento de unas vías; sin contar la merma que han tenido en las compras de unos 10 millones de kilos, unos 17 mil sacos de 60 kilos.
Solo en Manizales se estima que este año el nivel de compras de la Cooperativa se reducirá en cerca del 14%, al pasar de unos 29 millones de kilos a un estimado de 25 millones de kilos este año.
De acuerdo con el Gerente de la entidad, Jorge Eduardo Mejía Prieto, esto se debe principalmente a las reducciones en las cosechas, al daño de varias florescencias y a las producciones tardías.
Aunque el tema de las ventas a futuro se convirtió en uno de los mejores negocios este año y Manizales es líder nacional, el mal clima también afectó este tipo de negociaciones, pues las bajas cosechas les impidieron cumplir los contratos.
Es tal la situación que varios productores pidieron un plazo para entregar el café que vendieron desde inicios de año con compromiso de entrega a octubre, noviembre o diciembre de 2008.
Según Mejía Prieto, son pocos los que se han visto afectados. Pese a ello de unas ventas a futuro de 9 millones de kilos este año, por lo menos 200 mil kilos han tenido este problema.
“Es cierto que viene retrasada la cosecha con un baja significativa, motivo por el cual muchos compradores no han podido cumplir. Por eso se les ha dado plazo pues entendemos la situación”.
Freno de vías
Además se suman los derrumbes y daños en las vías que han impedido la entrega del grano. Solo la Cooperativa de Caficultores de Manizales reportó problemas para sacar del corregimiento de Arboleda, en Pensilvania, unos 8 mil kilos, con el agravante que se pueden dañar.
“Los problemas son mayúsculos, y aunque se ha abierto unas pequeñas brecha y se ha trasbordado parte del café en carros pequeños, los costos son inmanejables”.
En lo que tiene que ver con compras, las mermas de esta cooperativa alcanzan índices de hasta el 41%, igual a unos 3 millones de kilos menos entre enero y noviembre.
En el caso del Oriente de Caldas varios cafeteros registran pérdidas hasta el 50%. A este problema se suma el hecho de que en dicha región la caficultura aún depende de la variedad Caturra, que aún está expuesta a la Roya, en especial en las condiciones invernales.
El Presidente del Comité Departamental de Cafeteros, Eugenio Vélez Uribe, explicó que aunque no hay un reporte preciso por pérdidas, es evidente el daño en Pensilvania, Manzanares, Samaná y en general todo el Oriente de Caldas.
El último reporte indica que los mayores problemas de pérdidas están acentuados en el Centro, Bajo Occidente y en el Oriente de Caldas.
Por esta razón aunque diciembre se califica como un mes de buena producción, los pronósticos de los cafeteros son que en definitiva la cosecha no cuajó. “Aunque las perspectivas para el otro año son alentadoras, 2008 cierra con unas mermas muy grandes que implican unas dificultades y una disminución fuerte en el ingreso de los cafeteros que desestimulan al sector”, aclaró.
La cifra
808 mil kilos, la cantidad de café represado en el Norte de Caldas por el taponamiento de vías, unos 13 mil 400 sacos de 60 kilos, y 8 mil 600 sacos de exportación.
El dato
6%, porcentaje que se ha registrado de infestación de broca en las compras de las cooperativas.
Tomado de Lapatria.com 4/12/08
No hay comentarios:
Publicar un comentario