25 feb 2012

Buscan animal responsable de 164 ovejas muertas en Marulanda


Octavio Llano Ruiz resume así su pasión por las ovejas: "si una se me mata, hago hasta lo imposible por saber qué pasó, distinto a cuando se me mata una vaca". Se ha dedicado 60 años a la ovinicultura y hoy tiene varias fincas para ello en el sector del Alto de la Virgen, de Marulanda. Por eso le preocupa una triste estadística: "un león me mató el año pasado 126, y este año ya van 38".

Ajusta seis décadas en el oficio, y cuenta que ha pasado por rachas similares, lo que también lo hace conocedor de la forma como actúa el felino: "cuando mata, arrastra la presa hacia arriba y luego la tapa. Es distinto a cuando un perro lo hace, porque el perro despedaza y este no. Hay muchas personas que lo han visto".

A Octavio también le preocupa, además de un posible ataque a alguien, la salud de la economía local y, obviamente, la suya. Calcula que cada oveja perdida equivale a $200 mil, cifra nada despreciable que ha provocado que ovinicultores más pequeños hayan decidido vender sus ejemplares para retirarse de la actividad. "Me inquieta el futuro porque Marulanda se ha caracterizado por tener la oveja de lana pura. Necesitamos que las autoridades hagan algo, que este animal que ronda por nuestras tierras sea capturado y llevado a un lugar que sea adecuado para su subsistencia".

En la institución informaron que conocen el nuevo caso y han hecho varias reuniones para determinar qué acciones se tomarán, pues está prohibido que la comunidad mate el animal.

No hay comentarios:

TRIBU ARTESANIAS DE MANZANARES