
El objetivo de internacionalizar la cultura de Caldas da sus primeros pasos. Por eso, la Secretaría de Cultura del Departamento trabaja en el diseño del Sistema de Información Cultural de Caldas Georeferenciado, que funcionará sobre mapas dinámicos. En estos, la comunidad y los turistas podrán localizar expresiones, manifestaciones y actividades culturales propias de los municipios.
Según Luz Marina Muñoz, Jefe de Gestión e Información Cultural de la Secretaría de Cultura, ya empezó la fase inicial del proyecto, que consiste en recolectar la información, con el apoyo de instituciones como las universidades Nacional y de Caldas y la Unidad de Turismo del Departamento.
El plan piloto lo desarrollan en Palestina y Belalcázar, "los elegimos por su tamaño y distancia. Además, porque en Palestina hay tres centros poblados: Santágueda, Arauca y Palestina, mientras que en Belalcázar hay grupos étnicos. El trabajo en estos lugares se puede complementar", explicó la funcionaria.
Para tomar decisiones
Añadió que esperan consolidar el plan en cuatro años, con información de arte, cultura, patrimonio y turismo cultural. También contará con un módulo de indicadores culturales que permitirá la toma de decisiones en la inversión que se hace, ver las características de la cultura y medir el impacto. "Encontramos en esta Administración que requerimos de información para tomar decisiones, que está incompleta en cierta medida y que no satisface las necesidades", manifestó Muñoz.
Una vez se obtenga la información y la oferta cultural de cada localidad, emprenderán un proceso serio de internacionalización. Con una serie de criterios que generen intercambios culturales con otros países, pretenden mostrar la cultura del Departamento y recibir otras culturas. "Hemos hecho talleres y reuniones adicionales con los líderes. La idea es que la comunidad regional, nacional e internacional tenga acceso a la información cultural de Caldas desde sus computadores", indicó la funcionaria.
Además, se tendrá una línea abierta a la comunidad para recibir inquietudes y sugerencias. Allí habrá información de programas, proyectos y procesos de la Secretaría de Cultura Departamental.
Por ahora, este sistema es un sueño, pero si se hace realidad, la cultura de Caldas será reconocida en el exterior y en el país, pues el Departamento es pionero en el plan.
Ministerio felicitó al Gobernador
La gestión del Gobierno de Caldas desde la Secretaría de Cultura recibió un reconocimiento por escrito de la Ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno.
Según comunicado de la Gobernación, la Ministra felicita al gobernador Mario Aristizábal Muñoz, ya que "gracias al apoyo recibido por la Administración Departamental se ha dado cobertura al 78 por ciento al Departamento, y por ello próximamente los municipios de Aranzazu, Aguadas, Manzanares y Risaralda recibirán dotación compuesta por dos mil 300 libros catalogados, clasificados y con terminado final".
El comunicado también llegó cargado de anuncios. Se asegura que ya se financió la totalidad de la dotación de la Red de Bibliotecas para el periodo 2009-2011, con aportes de $500 millones del Ministerio y $500 millones de la Gobernación.
Adicionalmente, las bibliotecas de los municipios mencionados entrarán a formar parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas desde este mes, con lo que recibirán aportes de futuros programas nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario