11 jul 2008

Caldenses hacen patria en el Mundo

Dos trotamundos empezaron por causalidad una travesía para resaltar la labor de los colombianos del Eje Cafetero que ayudan a sus compatriotas a pesar de la distancia, no conocían Estados Unidos ni sabían hablar inglés fluido, el periodista Jorge Iván Rodríguez Valencia y el productor de televisión Jorge Hernán Hoyos Montoya, ambos de Telecafé, se le midieron a recorrer este país. A pesar de las dificultades, se las ingeniaron para conseguir historias diferentes, y de personajes del Eje Cafetero, a las que ofrece la pantalla chica. Haciendo patria nació cuando ambos llegaron a almorzar a un restaurante colombiano en New Jersey (Estados Unidos) y conocieron al manizaleño Albeiro Orozco, propietario del lugar y de una corporación que recoge fondos en este país para enviarlos a la Fundación Gota de Leche y a la Corporación Ceder en Manizales.A lo largo del camino se toparon con más historias de colombianos que piensan cada minuto en la tierra que los vio crecer. Entre ellos, el pereirano William Sánchez, realizador de un programa radial que guía a los colombianos en Estados Unidos, para obtener licencias de construcción, de conducir y otros documentos. Más adelante, el destino les presentó a Norlandy Aguirre, de Armenia (Quindío), propietario de un spa y de dos peluquerías, que organiza bazares para recoger fondos, comprar ropa y sillas de ruedas para los ancianos y los más pobres de su tierra natal. Con estos tres personajes se grabaron los programas piloto y Telecafé aceptó esta propuesta para realizar 13 documentales más de Haciendo Patria. Hoyos Montoya y Rodríguez Sánchez recalcaron que estos inmigrantes siempre tienen como objetivo ayudar a Colombia y a su tierra natal, a pesar de la distancia.Por eso, junto al equipo de Telecafé, viajarán de nuevo a Estados Unidos para transmitir la celebración del 20 de julio desde el Restaurante colombiano Escalona en Elizabeth (New Jersey) en convenio con Produvisión y el canal regional, el productor expresó que los fondos que se recauden ese día en boletería se destinarán a los colombianos damnificados por la ola invernal en el Eje Cafetero. En un futuro no muy lejano, esperan que Haciendo patria recorra también España y Centroamérica para observar la otra visión de los inmigrantes colombianos. Otros personajes en haciendo patria la audiencia observará la labor benéfica de Amanda Patiño, oriunda de Pensilvania (Caldas), que cautivó los corazones de los empresarios de Miami para que se unieran a su causa con la Fundación Nutrir.

También la de Carlos Alberto Ramírez, un médico neurólogo nacido en Manzanares (Caldas), quien tiene dentro de su lista de pacientes al Presidente George W. Bush y al ex presidente Bill Clinton. Haciendo historia se transmitirá desde agosto, todos los domingos, de 9:30 a 10:00 de la noche, por Telecafé, les recuerdo a los clientes de Telmex en Bogotá Telecafe se ubica en el canal 76.

No hay comentarios:

TRIBU ARTESANIAS DE MANZANARES